Inglés - Bilingüe
FORMACION ACADEMICA
IUNA, Licenciada en actuación. Tesis de graduación "El actor como centro del hecho teatral. Antecedentes e influencias en la práctica teatral de Guillermo Angelelli". Estudios finalizados el 16 de marzo de 2017. Promedio: 8.72
CBC de la carrera de Letras, 2005.
Bachillerato bilingüe orientación humanística, en el colegio Michael Ham Memorial College, 2004.
Idiomas: Inglés avanzado, oral y escrito, exámenes internacionales IGCSE. Francés principiante, exámen primer módulo La Alianza Francesa.
FORMACION ARTISTICA
Actuación:
Seminario Hamlet como excusa, Francisca Ure, 2017
Seminario de verano con Alejandro Catalán, 2017
Laboratorio de Teatro Urgente en el Elefante Club de Teatro, dictado por Lisandro Rodriguez y Martín Seijo, 2014.
Guillermo Cacace, entrenamiento actoral, 2011-2012
Gillermo Angelleli: clown 2008 y 2010. Entrenamiento 2006 - 2010
Escuela de Nora Moseinco, 2009
Inés Pascual, 2004
Daniel Alvaredo, 2002-2003.
Guitarra:
Federico Siksnys, 2008- 2012 y 2014- 2015
Gustavo Infantino 2004
Jorge Minisale 2002-2003.
Canto:
Ayelen Zuker, 2015-2017
Paula Crenna 2011-2012
Danza:
Danza contempóranea con Eugenia Estevez, 2012
Butoh con Reha Volij, 2006 y 2009.
Comedia musical en "Little Stars", 1999, 2000
Otros:
Seminario de monólogos dictado por Ignacio Bartolone, curso de extensión de la UNA, 2018
Seminario, Escribir, una forma de mirar el mundo. Dicatdo por Inés Garland en el Malba (2012)
Taller de escritura con Inés Garland, 2004-2005.
María Canale es actriz de cine, teatro y performance; cantante y guitarrista. Comenzó su formación actoral a los 16. Una vez finalizados sus estudios secundarios ingresó al IUNA (ahora UNA) de Artes Dramáticas del que se graduó en 2012 con ̈Las Vírgenes ̈, proyecto de graduación dirigido por Pablo Rotemberg.
Finalizó la carrera en 2017 con la defensa de su tesis. En 2008 viajó a Gales a participar como intérprete del elenco internacional de The acts-vigia, performance sobre los femicidios en ciudad Juárez (México) dirigida por Jill Greenhalgh. Su maestro principal es Guillermo Angelelli con el que entrenó durante 5 años y realizó varios montajes y una obra de teatro dirigidos por él. También entrenó con Guillermo Cacace, Eugenio Soto y en la escuela de Nora Moseinco.
Su primer trabajo en cine fue "No me ama", en 2009, cortometraje dirigido por Martin Piroyansky. En 2010 protagonizó el film ̈Abrir puertas y Ventanas ̈ de Milagros Mumenthaler, por este trabajo recibió el premio a mejor actriz en el Festival de cine de Locarno en 2011, premio a mejor elenco de actrices en el Festival de Angers 2012 y nominaciones a mejor actriz revelación para los premios Sur 2012 y los premios Cóndor de Plata 2013.
Su siguiente protagónico en cine es "Los del suelo", film de Juan Baldana que protagoniza junto con Lautaro Delgado, con quien interpreta una pareja de jóvenes activistas políticos que son perseguidos por la dictadura militar durante los ́70. Participó en "Camino a la paz", dirigida por Francisco Varone en 2015 y protagonizó "Respirar", película argentino-uruguaya dirigida por Javier Palleiro estrenada en 2018. En 2017 filmó "Tampoco tan grandes", película dirigida por Federico Sosa, estrenada en febrero de 2019. En 2018 filmó "Cuando brillan las estrellas" de Natalia Hernández, largometraje estrenado en 2018 que se proyectaró en el Cultural San Martin en abril de 2019.
Estudió guitarra desde los 12 años y de 2012 a septiembre de 2014 formó parte de Mermelada, banda pop-rock en la que componía, cantaba y tocaba la guitarra. Realiza estudios de canto desde el 2015 con Ayelén Zuker. Actualmente toca como guitarrista y corista con Violeta Castillo, con quien está llevando adelante Fortalwza, un ciclo mensual donde se presentan proyectos musicales llevados adelante por mujeres. Forma parte de Chico Láser, banda que lanzó en 2018 su primer LP, Barrroco.
En teatro realizó "Babel Piraña" de Guillermo Angelelli (2009), "Topos" de Cynthia Smart (2010-2012) "Mi primer Hiroshima", monólogo escrito y dirigido por Camila Fabbri, con funciones en El Elefante Club de Teatro (2012-2013) y en la Bienal de Arte Joven (2013), y Futuro, dirigida por Mariano Tenconi Blanco en el Cultural San Martin y en el TACEC de La Plata (2015). En 2017 participó del ciclo Microteatro con "Mudandonos", obra de Mariana Wainstain y realizó temporada en Teatro Polonia con "Por todo lo que no me querés" de Agustina Gielis.