Actor, egresado de la carrera Formación del Actor de la EMAD (Escuela Metropolitana de Arte Dramático). Dentro de la misma se formó en el área de actuación con docentes como Ciro Zorzoli, Guillermo Cacace, Diego Velazquez, Paola Barrientos, Marcelo Mininno, Iride Mockert y Marcelo Nacci.
Paralelamente continuó su formación realizando cursos, talleres y seminarios con docentes como Claudio Martinez Bel, Nora Moseinco, Julio Chávez, entre otros.
Comenzó a indagar en la danza contemporánea y el entrenamiento físico por medio de Ana Frenkel, Eugenia Estevez, Jimena Perez Salerno, Lucas Condro y Analía Slonimsky.
Toca instrumentos como la guitarra, el violín y el ukelele.
Estuvo ternado como revelación masculina en los premios Trinidad Guevara (2014) por su labor en la obra "El chico de la última fila" del dramaturgo español Juan Mayorga, dirigida por Enrique Dacal, como también nominado en la misma terna en los premios ACE (2014/2015) y Florencio Sanchez (2015/2016) y como mejor actor en los premios Teatro del Mundo (2015) por su actuación en la obra "Mi hijo sólo camina un poco más lento" del autor croata Ivor Martinic, dirigida por Guillermo Cacace, obra de la que fue parte durante ocho temporadas consecutivas. Dicha obra formó parte de la primera edición del "Festival internacional de dramaturgia Europa + América" (Apacheta Sala-Estudio 2014-17 / Teatro El Picadero 2018-22), obra ganadora del premio ACE a mejor espectáculo alternativo (2014/2015). Formó parte de la quinta edición del FITT Noves Dramaturgies (Festival Internacional de Teatro de Tarragona - España-), se presentó en la sala La Villarroel de Barcelona, formó parte de la décima edición del FIBA (Festival Internacional de Bueno Aires), FIDAE (Uruguay), Fundación Teatro a Mil (Chile), Festival Cielos del Infinito (Chile), de la décima tercera edición del FIT Belo Horizonte (Brasil), de la sexta edición del Festival de Teatro de Caracas (Venezuela), de la décima sexta edición del FIA (Festival Internacional de las Artes - Costa Rica-).
Dentro del campo audiovisual actuó en largometrajes como "El robo del siglo" de Ariel Winograd, "Granizo" de Marcos Carnevale, "Matrimillas" de Sebastián De Caro, "Eliana" de Francisco Castro Pizzo, "Todos los que son" de Chiara Ghio, "Atrevidas" de Matías Tapia, "El peor día de mi vida" de Daniel Alvaredo. También participó de ficciones de TV como Monzón, Sandro de américa, Signos, Simona, Yo, potro (Netflix) y Presidentes argentinos (Canal Encuentro).
Su experiencia como actor en teatro también pasa por obras como: "Bailan las almas en llantas" de Pilar Ruiz (Teatro del Pueblo); "Una circunstancia denominada mundo" de Jimena Aguilar (Teatro Espacio Callejón); "Aire de montaña" de Pilar Ruiz (Galpón de Guevara); "El rumor de las palomas" de Mario Costello, dirigida por Lorena Romanin (Teatro Nacional Cervantes); "Decir si" de Griselda Gambaro, dirigida por Guillermo Cacace (Teatro MultiTabaris); "De los héroes que no aterrizan en las islas de los cuentos" de Pilar Ruiz (Teatro Espacio Callejón / Beckett Teatro), "Ocaso" de Juan Ignacio Gonzalez e Ignacio Torres (Beckett Teatro); "El adiós no se dice" de Sergio Albornoz (Teatro Silencio de Negras); "Julio César" de William Shakespeare, versión y dirección de Andrés Bazzalo (Kermesse Shakespeare / Complejo Teatral de Buenos Aires); "Con el mar tal vez un poco" de Juan Ignacio Gonzalez e Ignacio Torres (Abasto Social Club); "Un instante antes" de Nahuel Vec (El Piso Teatro); "Esto es tan solo la mitad, de todo aquello que me contaste" de Pablo Bellocchio (Timbre 4/ Espacio Polonia); "Hablar o morir" de Juan Francisco Dasso (C.C. Matienzo); "Simpatía" de Hernán Morán (Abasto Social Club); "Shlomo" de Juan Francisco Dasso (Machado Teatro); "DOS" de Pablo Bellocchio (Teatro La Comedia).
A su vez se desempeñó en una gran cantidad de cortometrajes y mediometrajes y formó parte de varias producciones tanto nacionales como internacionales dentro del área de la publicidad.